Artículos
Último artículo

María Abascal aborda con Dombrovskis simplificar la regulación bancaria para potenciar el crecimiento en Europa
María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca (AEB) y presidenta del comité ejecutivo de la Federación Bancaria Europea (EBF), se ha reunido con el comisario europeo Valdis Dombrovskis para abordar la situación actual del sector bancario y potenciar su contribución al crecimiento y la competitividad de Europa. En la reunión celebrada en Bruselas en el marco de la EBF, estuvieron también presentes el CEO y el director general, WIM Mijs y Sébastien de Brower respectivamente.
Todos los artículos

Integración de los criterios ESG en el análisis de riesgos: metodologías y análisis de impacto
Para incorporar conceptos tan novedosos como los criterios ESG (medio ambiente, sociales y gobernanza) o consideraciones climáticas en los procesos de toma de decisiones, se deben repensar las herramientas de análisis existentes y desarrollar nuevos modelos para evaluar el riesgo climático, con el propósito de que puedan ser utilizados por la empresa y la industria financiera.

“Se ha mantenido el flujo de crédito a la economía durante la pandemia”
La gestión de los créditos ICO con aval del Estado refleja la buena colaboración de los sectores público y privado en España, “que ha sido un ejemplo de eficacia en toda Europa, tanto por el volumen de la financiación otorgada como por la rapidez de concesión", dijo hoy nuestra directora de Public Policy, María Abascal.

Simplificar la normativa para resucitar bancos
Las autoridades europeas van a revisar la normativa que diseñaron a raíz de la crisis financiera de 2008 para facilitar la gestión de las crisis bancarias minimizando el coste para la economía. Esta es una oportunidad que no debemos perder para reducir la excesiva complejidad del marco normativo, garantizar un terreno de juego equilibrado en el sector bancario europeo, y reducir los elevados costes regulatorios a los que tienen que hacer frente los bancos en el complicado contexto actual en el que operan.

Un único fondo europeo para todos los depositantes
A principios de año, y según la rotación establecida, Portugal tomaba las riendas de la Unión Europea, asumiendo su Presidencia por seis meses. Entre sus prioridades, la de estimular la finalización de la Unión Bancaria. Para ello cogía el guante de la presidencia austriaca en lo relativo a la creación del sistema europeo de garantía de depósitos y desatascaba así las negociaciones en torno a la construcción de este tercer y último pilar de la tan deseada Unión Bancaria.

La banca española lidera el compromiso de mitigar los efectos del cambio climático
Desde que la Comisión Europea adoptó el primer plan de acción sobre finanzas sostenibles en 2018 se ha avanzado con velocidad y profundidad, y los bancos europeos se han propuesto ser parte de la iniciativa para mitigar los efectos del cambio climático. Con el objetivo de asumir este rol y liderar el cambio, la banca española ha adquirido un compromiso fundamental con la acción climática mediante la firma de los Principios de Banca Responsable, que han pasado de ser una mera propuesta a convertirse en una iniciativa clave que le da tanta importancia a la rentabilidad como a la forma de conseguirla.

“El 75% de los bancos europeos han integrado la sostenibilidad en su estrategia”
El sistema bancario español está firmemente comprometido con impulsar la transición del modelo económico hacia uno más respetuoso con el medio ambiente. Así lo aseguró hoy nuestro director de Estrategia y Sostenibilidad, Juan Carlos Delrieu, en su introducción a la jornada 'El protagonismo del sector empresarial en una economía sostenible' organizada por AFI.

La sostenibilidad no es solo una cuestión regulatoria
La UE apuesta con convicción por la sostenibilidad a través de la regulación, pero este no puede ser el único ingrediente en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un nuevo modelo económico y social más beneficioso para todos. Afortunadamente, los bancos no van a esperar a que el marco regulatorio esté asentado para seguir avanzando hacia las metas marcadas por el acuerdo el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas con compromisos muy ambiciosos.

Europa frente a EEUU y China en la era de la inteligencia artificial. Banking Lab
El próximo jueves 8 de abril se celebrará una nueva sesión del ‘Banking Lab’ centrada en los numerosos retos a los que se enfrenta Europa en materia de tecnología y especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Estados Unidos y China han apostado claramente por impulsar su riqueza presente y futura apoyándose intensamente en la IA. En este contexto, la Unión Europea parece rezagada para afrontar la revolución digital.

Un buen momento para las mujeres en el sector bancario
El sector financiero ha dado un vuelco en lo que a igualdad de género se refiere. Hoy en día, son numerosas las mujeres que encabezan instituciones privadas y públicas, nacionales, europeas e internacionales, en organismos reguladores y en entidades reguladas, con la misma dedicación, diligencia y rectitud que sus predecesores masculinos. Pero aún queda camino por recorrer en lo que a presencia femenina se refiere en el conjunto de las empresas españolas, más aún tras las consecuencias económicas de la pandemia, que han afectado especialmente a las mujeres trabajadoras.

La mujer en la industria del asesoramiento financiero
Cada vez es más visible la destacada actuación de las mujeres en la industria y en el asesoramiento financiero, ámbito en el que romper el famoso techo de cristal ha pasado de ser un deseo a una norma a través del concepto de Gobierno Corporativo Sostenible. Aunque aún es difícil encontrar mujeres como máximas responsables de las entidades, en el mundo del asesoramiento financiero es frecuente verlas al frente de las carteras y los clientes más importantes.
cargando